
MP deposita acusación formal contra miembros de red que cometió estafa por más de 124 millones
El grupo logró captar recursos económicos en perjuicio de 192 personas con falsas promesas de inversión rentable
Los fondos obtenidos eran colocados en el sistema financiero mediante la adquisición de propiedades, vehículos y la apertura de negocios, utilizados como fachada para legitimar el dinero ilícito.
TRIBUNALESHace 4 horas INCERTIDUMBRESANTO DOMINGO (República Dominicana).- Al admitir las pruebas aportadas por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Hato Mayor, un tribunal impuso 20 y 5 años de prisión a dos hombres procesados por narcotráfico y lavado de activos.
Denny Alberto Mota (Chulito) fue condenado a 20 años de prisión y al pago de una multa de 400 salarios mínimos del sector público, mientras que Rafael Abreu (Pupilo), quien admitió los hechos criminales, fue sentenciado a 5 años de prisión, con suspensión de la mitad de la pena (2 años y 6 meses) así como al pago de RD$50,000 de multa.
Mota fue declarado culpable de lavado de activos, patrocinio y tráfico y distribución de sustancias controladas, así como de porte y tenencia ilegal de armas de fuego.
En tanto que Abreu fue condenado por tráfico de sustancias controladas y porte ilegal de armas.
Ambos condenados formaban parte de un grupo criminal que operaba la venta al detalle de drogas en diversos puntos de la provincia Hato Mayor, donde mantenían incluso centros fijos de distribución de narcóticos en los que se apoyaba en familiares y allegados.
Los fondos obtenidos eran colocados en el sistema financiero mediante la adquisición de propiedades, vehículos y la apertura de negocios, utilizados como fachada para legitimar el dinero ilícito.
La organización criminal también utilizaba armas de fuego ilegales para proteger sus operaciones y para intimidar en los puntos de venta y distribución.
La procuradora de corte Ramona Nova, titular de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, y la fiscal Marleni Guante, de Hato Mayor, destacaron el trabajo coordinado y la firmeza del Ministerio Público en la lucha contra las estructuras criminales.
Ambas reiteraron el compromiso del Ministerio Público en el combate del crimen organizado y la protección de la seguridad y la paz social en todo el territorio nacional.
El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Hato Mayor, presidido por el juez Francisco Arias, impuso la pena y ordenó el decomiso de los vehículos y armas de fuego ocupados por el Ministerio Público durante el proceso de investigación, explicó el equipo de litigación del caso, compuesto por los fiscales Wilson Santana, Daniel Nivar, Luz Almonte y José Manuel Calzado.
El grupo logró captar recursos económicos en perjuicio de 192 personas con falsas promesas de inversión rentable
El grupo logró captar recursos económicos en perjuicio de 192 personas con falsas promesas de inversión rentable
El Supremo coincidió en que no había pruebas suficientes para sustentar las acusaciones y en que varias evidencias recogidas por los investigadores no tenían validez procesal al haberse obtenido de manera ilegal.
Un fiscal estadounidense lo acusó en abril ante una corte de Nueva York de liderar una organización de criminal que traficaba armas y municiones en ese país y de ingresarlas a Ecuador. También de distribuir miles de libras de cocaína en Estados Unidos.
“Cada peso que se pagó en soborno está probado en el tribunal con los documentos contables que fueron aportados desde Senase al proceso y con las transacciones financieras que se soportaron sobre esta distribución de sobornos”,
La querella legal advierte que no contar con los recursos asignados por BRIC ha sido devastador para los estados.
En el área donde ocurrió el incendio forestal abarcó unas 119.7 tareas, donde se realizó limpieza de terreno de regeneración natural, cinchado y tala de árboles.