
Tras la reciente victoria legal que eliminó los cargos de terrorismo en el caso de asesinato contra Mangione en el nivel estatal, sus abogados ahora luchan para que se desestime su caso a nivel federal.
«Estamos hablando con Afganistán, al que nunca hemos renunciado», afirmó el republicano, que ha expresado interés en la última semana en recuperar esa base situada a unos 60 kilómetros al noroeste de Kabul.
MUNDIALESAyer efeNueva York.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este sábado al gobierno de facto de Afganistán que si Estados Unidos no recupera el control de la base aérea de Bagram, que tienen los talibes desde 2021, «pasarán cosas malas».
«Si Afganistán no devuelve la base aérea de Bagram a quienes la construyeron, los Estados Unidos de América, PASARÁN COSAS MALAS!!!», escribió el mandatario en su red social Truth Social, elevando el tono a la amenaza respecto a sus últimos mensajes.
Aunque Trump atribuyó a EE.UU. la construcción de la base, lo cierto es que la construyó en la década de 1950 la Unión Soviética, que después la convirtió en el epicentro de su invasión en la década de 1980.
Tras la retirada soviética y una devastadora guerra civil, fue tomada por las fuerzas de EE.UU. en 2001.
Negativa talibán a presencia militar
Trump insistió ayer en la posibilidad de recuperar la base, pese a que un funcionario talibán afirmara ese mismo día que el gobierno de facto afgano descarta la presencia militar estadounidense en su territorio.
«Estamos hablando con Afganistán, al que nunca hemos renunciado», afirmó el republicano, que ha expresado interés en la última semana en recuperar esa base situada a unos 60 kilómetros al noroeste de Kabul.
Como en otras ocasiones, Trump arremetió contra la salida de las tropas estadounidenses de Afganistán en agosto de 2021 bajo el mandato de su predecesor, el demócrata Joe Biden.
La base aérea de Bagram fue el corazón del poder militar estadounidense en Afganistán durante las dos décadas de invasión.
En su apogeo, llegó a albergar a más de 40.000 personas entre personal militar y contratistas, y funcionó como el principal centro logístico y de operaciones para las fuerzas de la coalición.
Categorías
Tras la reciente victoria legal que eliminó los cargos de terrorismo en el caso de asesinato contra Mangione en el nivel estatal, sus abogados ahora luchan para que se desestime su caso a nivel federal.
La cuenta de YouTube de Maduro tenía más de 200.000 seguidores antes de quedar inaccesible el viernes y se utilizaba para publicar los discursos del presidente venezolano, así como fragmentos de su programa semanal en la televisión estatal venezolana.
Luis Marcelo Arce, de 33 años, es acusado por "violencia familiar o doméstica". El gobernante dijo que todo familiar suyo debe responder por sus actos.
En un comunicado, la oficina de Newsom destacó que se trata de la primera ley de EE.UU. que veta a los agentes del ICE enmascarados, y el propio político acompañó su firma de una nota en la que arremete contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
La cuenta de YouTube de Maduro tenía más de 200.000 seguidores antes de quedar inaccesible el viernes y se utilizaba para publicar los discursos del presidente venezolano, así como fragmentos de su programa semanal en la televisión estatal venezolana.
En un comunicado, la oficina de Newsom destacó que se trata de la primera ley de EE.UU. que veta a los agentes del ICE enmascarados, y el propio político acompañó su firma de una nota en la que arremete contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
El hombre se escondió en una residencia de North Codorus les disparó a los oficiales, armado con un rifle y un silenciador
El menor estaba jugando con sus amigos cuando decidió sentarse y perdió el conocimiento de manera inmediata, su familia asegura que no tenía problemas de salud
Están listos para combatir contra los carteles cuyas actividades ilícitas han tenido devastadoras consecuencias para los estadounidenses durante décadas», explicó el Departamento de Guerra en un escueto mensaje en la red social X.
El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 sendas protestas masivas cuando los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar los subsidios a los combustibles