Nueva ley en California prohíbe los productos químicos alimentarios nocivos en las escuelas públicas

California ha dado un paso innovador en la seguridad alimentaria al prohibir seis productos químicos de los alimentos escolares que están vinculados a problemas de comportamiento en los niños.

MULTIMEDIA30 de septiembre de 2024 Redacción
tribune%2F2024-09-30%2Fyz8htybq%2Fpexels-foodie-factor-162291-557665
Dulces en el bloque de corte: La nueva ley de California tiene como objetivo eliminar los colorantes alimentarios dañinos relacionados con problemas de comportamiento en los niños.Foto de Foodie Factor en Pexels

California ha dado un paso innovador en la seguridad alimentaria al prohibir seis productos químicos de los alimentos escolares que están vinculados a problemas de comportamiento en los niños. El gobernador Gavin Newsom firmó el proyecto de ley el 28 de septiembre, convirtiendo a California en el primer estado en implementar dicha prohibición. Los productos químicos, incluido el tinte rojo No. 40, se encuentran comúnmente en bocadillos populares como cereales, helados, bebidas y dulces. La ley, conocida como la Ley de Seguridad Alimentaria Escolar de California, entrará en vigencia el 31 de diciembre de 2027.

El proyecto de ley fue presentado por el asambleísta Jesse Gabriel, quien enfatizó los efectos nocivos que estos tintes pueden tener en los niños, particularmente aquellos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Un estudio de 2021 realizado por la Oficina de Evaluación de Riesgos para la Salud Ambiental de California destacó cómo estos tintes artificiales podrían afectar negativamente el comportamiento y las habilidades de aprendizaje de los niños. Gabriel, un copatrocinador del proyecto de ley, también compartió su conexión personal, ya que él y su hijo luchan con el TDAH.

El sistema de escuelas públicas de California, el más grande del país, atiende a más de 6.3 millones de estudiantes en más de 10,000 escuelas. Se espera que la prohibición afecte los alimentos que se sirven a estos estudiantes, ofreciendo un ambiente más seguro y saludable. El proyecto de ley también tiene como objetivo alentar a los fabricantes de alimentos a ajustar sus recetas para eliminar estos aditivos dañinos.

Los Estados Unidos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha mantenido que estos aditivos de color son seguros para el consumo dentro de sus pautas. Sin embargo, la FDA ha reconocido que algunos niños pueden ser más sensibles a estos tintes, y continúa evaluando la ciencia emergente sobre el tema. Gabriel espera que la nueva ley impulse al gobierno federal a adoptar un enfoque más proactivo para la seguridad alimentaria.

Grupos de consumidores como el Environmental Working Group (EWG) y Consumer Reports, que copatrocinaron el proyecto de ley, ven esto como una victoria significativa. El proyecto de ley envía un fuerte mensaje a los fabricantes de alimentos sobre la necesidad de priorizar la salud de los niños sobre los aditivos dañinos. Gabriel y otros defensores creen que esta legislación podría conducir a reformas nacionales en seguridad alimentaria.

Si bien la ley puede resultar en cambios en los refrigerios populares disponibles en las escuelas, Gabriel asegura que en última instancia beneficiará el bienestar de los niños e incluso puede reducir los costos relacionados con el apoyo a los estudiantes con dificultades. A medida que California lidera el camino en la seguridad alimentaria, se espera que otros estados sigan su ejemplo con una legislación similar, lo que lo convierte en un gran paso adelante en la protección de la salud de las generaciones futuras.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email