
Detienen grupo de inmigrantes indocumentados que se ocultaba dentro de la propiedad de un agricultor en Elías Piña
Los miembros del ERD fueron alertados por el propietario del lugar, sobre la presencia de los extranjeros indocumentados.
Este sistema robótico emplea inteligencia artificial para convertir señales de radiofrecuencia en imágenes. Se prevé su aplicación en labores de rescate
TECNOLOGÍA01 de febrero de 2025 RedacciónLa Universidad de Pensilvania ha desarrollado un robot con inteligencia artificial dotado de una visión sobrehumana, capaz de ver a través de paredes, humo y vidrio.
Esta innovación en percepción basada en IA podría mejorar los sistemas multimodales, facilitando el desempeño de los robots en entornos desafiantes, como misiones de búsqueda y rescate o vehículos autónomos.
El sistema, denominado PanoRadar, fue creado por Mingmin Zhao, profesor asistente de Ciencias de la Computación e Información, y su equipo. La tecnología convierte ondas de radio en imágenes tridimensionales detalladas, permitiendo a los robots “ver” más allá de las limitaciones de los sensores convencionales.
PanoRadar emplea algoritmos de inteligencia artificial para procesar señales de radio y superar la baja resolución de los radares tradicionales. Al combinar mediciones desde distintos ángulos, su IA optimiza la imagen hasta alcanzar una resolución comparable a la de sensores avanzados como LiDAR.
El objetivo de este sistema robótico es que sea utilizado en tareas de rescate. (Universidad de Pensilvania)
Esto permite a los robots desplazarse con precisión en entornos complejos y sortear obstáculos donde los sensores convencionales resultan insuficientes.
Cómo este robot logra a ver a través de las paredes
El sistema desarrollado por la Universidad de Pensilvania permite a un robot ver a través de paredes, humo y vidrio mediante el uso de señales de radiofrecuencia (RF) y algoritmos de inteligencia artificial.
El proceso comienza con la captura de señales RF, que rebotan en los objetos y estructuras del entorno. Estas señales son procesadas por un sistema de imagen de matriz cilíndrica, que genera un mapa de datos en 3D. Para mejorar la precisión, un módulo de estimación y compensación de movimiento ajusta la información recibida, eliminando distorsiones causadas por el desplazamiento del robot.
A partir de estos datos, el sistema genera un mapa de calor 3D de radiofrecuencia, que es refinado por un modelo de mejora de resolución. Este modelo traduce la información en una imagen de profundidad (range image), lo que permite visualizar la posición y forma de los objetos detectados.
La última etapa del proceso involucra un modelo de reconocimiento visual, que analiza la imagen y clasifica los elementos mediante tres técnicas: segmentación semántica (para identificar y diferenciar objetos como paredes, muebles o personas), estimación de superficies normales (para interpretar la orientación y contorno de los objetos) y detección y localización de humanos y objetos.
Para entender su utilidad, imaginemos un equipo de rescate que busca sobrevivientes tras un derrumbe. Un robot equipado con este sistema podría detectar personas atrapadas bajo los escombros sin necesidad de contacto visual, superando las limitaciones de sensores tradicionales como cámaras o LiDAR, que no pueden atravesar materiales sólidos.
Qué otros robots se utilizan en tareas de rescate
Los robots juegan un papel fundamental en las misiones de rescate, permitiendo a los equipos de emergencia operar en entornos de alto riesgo. Uno de los más conocidos es PackBot, desarrollado por iRobot, que fue utilizado tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Este robot, equipado con cámaras y sensores, ayudó a explorar los escombros en busca de sobrevivientes.
Otro ejemplo es RoboSimian, diseñado por la NASA, que participó en el Desafío DARPA Robotics, un evento enfocado en desarrollar robots capaces de responder a desastres. Su estructura articulada le permite moverse con estabilidad en terrenos irregulares y manipular objetos con precisión.
Los miembros del ERD fueron alertados por el propietario del lugar, sobre la presencia de los extranjeros indocumentados.
Esta iniciativa fortalece el compromiso institucional de la DGM con el orden migratorio, la eficiencia operativa y la preservación de los recursos públicos.
En operativos realizados para retirar armas de fuego ilegales de las calles.
Al momento de su detención los agentes le ocuparon un revólver, color plateado, la cual portaba de manera ilegal, así como una motocicleta marca Hero.
Según el servicio de chat, una empresa israelí llamada Paragon Solutions utilizó chats grupales y archivos PDF para atacar a las personas.
Su misión principal es garantizar la seguridad y estabilidad en el Oceáno Pacífico
Los ciberdelincuentes pueden buscar a través de bots o sistemas automatizados saber si un número se encuentra activo para intentar robarle datos personales y financieros
La velocidad con la que la nueva aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek ha sacudido la industria tecnológica.
Sin embargo, el mayor obstáculo para hacer que los robots humanoides estén más disponibles es el alto costo
China cuenta actualmente con una red ferroviaria total de 162.000 kilómetros, de los cuales 48.000 kilómetros corresponden a líneas de alta velocidad.