
Trump: aranceles podrían causar “dolor” a estadounidenses, y valdrá la `pena
Canadá anuncia que el martes impondrá gravámenes del 25% a productos estadounidenses y México anuncia medidas arancelarias y de otro tipo.
POLITICA02 de febrero de 2025 Redacción
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció este domingo (02.02.2025) que los aranceles que anunció el sábado a las importaciones de Canadá, México y China podrían tener consecuencias para los estadounidenses, pero defendió que "valdrá la pena" el sacrificio si el objetivo final es garantizar los intereses de Estados Unidos.
El mandatario firmó ayer tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y del 10 por ciento a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que se espera que estos países respondan con represalias comerciales.
"¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar", escribió el mandatario en mayúsculas en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a "hacer su producto en Estados Unidos y no habrá aranceles".
De nuevo Canadá
Trump, que dirigió su mensaje a un supuesto "lobby" globalista contra los aranceles, aseguró que EE.UU. "subvenciona" a otros países y que estos "pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y (productos) farmacéuticos". Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses. "Esos días se acabaron", escribió.
El mandatario aseguró que Estados Unidos paga "cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá", en aparente referencia al déficit comercial de Estados Unidos con su vecino. Datos oficiales reportan que el déficit con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.
Por ello, volvió a reclamar la anexión de Canadá, afirmando que EE.UU. no necesita los recursos ni productos de su vecino y que, sin ese "subsidio", "dejará de existir como un país viable. Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51", añadió. Según el republicano, eso significaría "impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses... ¡Y sin aranceles!".


El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung fue elegido presidente de Corea del Sur
Su rival, del hasta ahora gobernante partido conservador, por su parte, declaró "aceptar con humildad la decisión del pueblo"

El presidente de Filipinas pide la renuncia de todos sus ministros tras reveses electorales
“Esto no es trabajar como de costumbre”, dijo Marcos, según un comunicado del gobierno. “El pueblo ha hablado y espera resultados, no política, no excusas. Los escuchamos y actuaremos”.

El presidente Arce se postula al Senado por el oficialismo en las elecciones de Bolivia
Lo que fue cuestionado este miércoles por sus detractores que consideran que el mandatario busca «impunidad» ante eventuales proceso legales.

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EEUU para combatir cárteles
Sheinbaum confirmó el día anterior que Trump la presionó durante una conversación telefónica el mes pasado para que aceptara un papel más importante del Ejército estadounidense en el combate contra los cárteles del narcotráfico en México.

Las ‘tiendas Trump’ ya venden camisetas y gorras para promocionar su tercer mandato en EE.UU.
En cualquier caso, un tercer mandato requeriría una enmienda constitucional de dos pasos: una votación de dos tercios del Congreso o de dos tercios de los estados, ratificada luego por tres cuartos de los estados, algo que los analistas ven extremadamente complicado.