
Los comentarios del primer ministro Jens-Frederik Nielsen se dan luego que el presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en tomar control del estratégico territorio.
Las personas retornadas relataron haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados en Tijuana, México
MUNDIALES24 de febrero de 2025 EFEMexicanos deportados por la Administración del presidente Donald Trump denuncian que las autoridades estadounidenses los mantuvieron días encerrados y esposados, aunque el Gobierno de México niega que ocurran violaciones a derechos humanos y promete defender a los connacionales.
Las personas retornadas relataron haber padecido maltrato en Estados Unidos antes de llegar al Centro de Atención de Deportados que acondicionó el Gobierno mexicano en Tijuana, la mayor ciudad en la frontera, a 9,3 millas del puerto fronterizo El Chaparral, donde pasan dos días y obtienen transporte a sus lugares de origen.
Iván Ramos Reyes, originario del estado mexicano de Chihuahua, refirió que el maltrato y la forma en la que lo detuvieron, después de casi una década en Estados Unidos, le generó una experiencia “amarga y frustrante”, pues de un momento a otro “se acabó el sueño de estar allá”.
“Yo vivía en Las Vegas, tenía ocho años y trabajaba en la construcción, estaba viviendo bien. Me detuvieron cuando me dirigía en mi carro hacia Utah, un oficial de la Policía, con el pretexto de que no prendí las luces, y ya de ahí llamaron a migración y después de dos días encerrado me mandaron para acá”, detalló.
Agregó que su frustración deviene de perder todo lo que ya había obtenido gracias a su trabajo.
“Se frustra uno porque, aunque sabes que no estás de forma regular, tratas de hacer las cosas bien y yo solo me dedicaba a trabajar, se quedó todo allá, pero voy a buscar la posibilidad de volver a cruzar”, relató.
Violaciones a derechos humanos
El Gobierno de México, que el lunes reportó 14,470 deportados al país desde que comenzó la presidencia de Trump el 20 de enero, ha negado que los migrantes padezcan violaciones a sus derechos humanos tras salir de Estados Unidos, al documentar solo dos presuntos casos, de un mexicano y de una guatemalteca.
“A suelo mexicano por supuesto que no (llegan esposados) (…) Cuando pisan tierra mexicana, aquí en la tierra mexicana nadie los trata así”, sostuvo el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, hace dos semanas.
Pero migrantes como Rogelio aseguraron haber recibido un trato distinto de Estados Unidos.
“Nos recibieron mal, nos retuvieron desde las 12 de la noche el día que nos detuvieron, nos mantuvieron esposados y sin saber ni qué iba a pasar ni por dónde nos iban a sacar del país”, manifestó.
Tras haber cruzado por Tecate a California, las autoridades le “dijeron que ahorita no estaban dando asilo, solo deportar a la gente”.
“Nada más nos agarraron y nos aventaron (arrojaron) para acá”, lamentó.
Su compatriota Daniel compartió una situación similar.
“Estuvo muy padre (bien) mi experiencia, porque pasé tres días en el desierto sin comer, me detuvieron y todavía me encerraron esposado, por eso estoy contento de regresar a mi país, aunque no descarto que vuelva a intentar cruzar”, relató de forma sarcástica.
Los comentarios del primer ministro Jens-Frederik Nielsen se dan luego que el presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en tomar control del estratégico territorio.
Se reúne con más 700 touroperadores y agentes de viajes en su viaje de promoción en Estados Unidos.
Dará prioridad a las investigaciones en las que se cuente con informaciones de inteligencia o evidencia de que funcionarios públicos e integrantes de instituciones militares y policiales sean miembros de estructuras criminales de tráfico ilícito de migrantes.
Los comentarios del primer ministro Jens-Frederik Nielsen se dan luego que el presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en tomar control del estratégico territorio.
El ministro paquistaní Hanif Abbasi recuerda a India que tiene 130 cabezas nucleares apuntando a su vecino.
Sin culpar directamente a nadie, el ejército manifestó que los insurgentes abatidos habían sido enviados por sus “amos extranjeros” para llevar a cabo ataques de alto perfil dentro de Pakistán.
“Hay en curso una investigación para averiguar cómo y por qué ocurrió este ataque tan horrible. Las autoridades han confirmado que una persona está detenida y que al parecer actuó sola”, añadió.
Kirillov estaba bajo sanciones de varios países, incluidos el Reino Unido y Canadá, por sus acciones en los combates en Ucrania.
Trump añadió entre exclamaciones que le ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.