
DIGESETT informa se investiga incidente ocurrido en la entrada de Brisa del Este, Santo Domingo Este
La institución explicó que el caso está siendo analizado por las instancias internas.
La jueza Baloisa Marquínez dio inició a un trámite que terminó frustrando los planes del político de viajar mañana a Nicaragua
MUNDIALES03 de abril de 2025 incertidumbre
La jueza Baloisa Marquínez dio inicio a un trámite que terminó frustrando los planes del político de viajar mañana a Nicaragua
A pocas horas del anunciado viaje del expresidente Ricardo Martinelli a Nicaragua, desde Managua surge un giro inesperado en esta historia.
En una carta enviada hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la cancillería panameña, el gobierno nicaragüense recula. “En vista de que se ha hecho público un comunicado del Estado panameño con decisiones de la máxima autoridad judicial sobre las casos del expresidente, Ricardo Martinelli, y que esta autoridad ha solicitado a Interpol su captura, el Gobierno de la República de Nicaragua comunica al Gobierno de Panamá que mientras no se aclare esta situación, no no es posible recibir al expresidente Martinelli en Nicaragua”.
Durante la tarde de hoy, la Policía Nacional había confirmado que la jueza Baloisa Marquínez solicitó a Interpol un proceso de alerta contra el político.
En otro comunicado de Cancillería, las autoridades le aseguraban a Martinelli una salida sin obstáculos de Panamá. “El expresidente Ricardo Martinelli puede viajar perfectamente en condición de asilado, a pesar de la existencia de una alerta roja, ya que se dirige al país donde le ha sido concedido el asilo”.
Mientras se completa el trámite en Interpol, la cancillería de Nicaragua indicó que Martinelli seguirá “contando con refugio y asilo humanitario en la sede de la embajada de la República de Nicaragua en Panamá”.

La institución explicó que el caso está siendo analizado por las instancias internas.

Al recibir el reconocimiento, el titular de la CAASD, Felipe Suberví resaltó la importancia de las alianzas público-privadas para enfrentar los retos actuales en materia de seguridad hídrica.

Mañana comenzará agenda de trabajos en la 27 de febrero con Tiradentes.

El trágico hecho ocurrió el pasado domingo, 16 de noviembre, en medio de un violento conflicto familiar. Los cadáveres de las víctimas fueron hallados alrededor de las 8:50 de la mañana de ese día

Por el momento ningún grupo se ha atribuido la autoría de los secuestros en el internado del estado de Kebbi.

Días de lluvias récord que comenzaron a finales de octubre provocaron inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que inundaron aldeas, arrasaron hogares y desplazaron a decenas de miles.


“Veamos qué hacen en las próximas cuarenta y ocho horas. Sigo el asunto con mucha atención”.

El Congreso destituyó a Castillo con 101 votos y sin darle opción de defenderse, un número insuficiente para haber procedido con la destitución el mismo día, ya que para eso se requerían 104 votos

“La ONU está aquí. Estamos viendo el trabajo que están haciendo, el Programa Mundial de Alimentos. También hay ONG sin fines de lucro, organizaciones de asistencia humanitaria que están involucradas en esto, Samaritan’s Purse. Es un conglomerado de unos 8 a 12 grupos que están aquí”.