
Indomet: leve aumento en la presencia de polvo sahariano. Solo algunas precipitaciones en varias provincias
Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 32 °C y 34 °C. Se prevé sensación térmica elevada durante el día.
La ola criminal, que extorsiona y mata a transportistas, mototaxistas, colectiveros y dueños de pequeños negocios, empuja a los afectados a sumarse a la medida de protesta en Lima, Callao y otras localidades
MUNDIALES13 de mayo de 2025 Jordan ArceEste miércoles 14 de mayo del presente año, diversas regiones del Perú se preparan para vivir una jornada de paralización que promete afectar distintos sectores económicos y sociales. La medida, convocada por la creciente violencia y el crimen organizado en el país, busca exigir una respuesta concreta del gobierno de Dina Boluarte, el Congreso de la República y otras instituciones competentes ante la constante problemática.
Desde el sector transporte hasta los comerciantes, pasando por estudiantes y sindicatos, diversos gremios se sumarían a esta protesta, que promete movilizar a los ciudadanos en regiones como Lima, Callao, La Libertad, Arequipa y Puno.
El Comité de Gremios de Transportistas del Perú, junto con organizaciones como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), ha sido uno de los principales promotores de este paro nacional. La protesta, que se originó tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, distrito en la sierra de La Libertad, ha logrado la adhesión de gremios que exigen el respeto a la ley y un compromiso real en la lucha contra el crimen organizado, también marcado por las extorsiones y sicariato.
Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, destacó: “Ahora no solo somos los transportistas, sino todos los sectores, como profesores, alumnos de diferentes universidades, mercados, Gamarra, Malvinas, colegios, padres de familia, Apafas y otras organizaciones sindicales, como CGTP, SUTEP, FENATE, PERÚ CUT”. Con esta declaración, el dirigente dejó claro que el paro contará con una amplia representación de sectores.
A pesar de la participación de gremios importantes, como los transportistas y comerciantes, algunos sectores han decidido no sumarse a la paralización. Uno de los más destacados es el emporio comercial de Mesa Redonda, cuyos representantes han anunciado que no participarán en la movilización.
Alberto Cieza, presidente de la Asociación de Empresarios de Mesa Redonda, explicó a Canal N que su agenda es distinta y que, aunque el tema de las extorsiones les preocupa, prefieren no sumarse al paro nacional.
Temperaturas: la mínima estará entre 21 °C y 23 °C, y la máxima entre 32 °C y 34 °C. Se prevé sensación térmica elevada durante el día.
Son proyectiles diseñados para penetrar profundamente bajo la superficie antes de detonar.
Una fuente que asiste con regularidad a reuniones con Jamenei advirtió que el riesgo de errores estratégicos en temas de defensa y estabilidad interna es “extremadamente peligroso”.
La rápida eliminación de Shademani, apenas días después de los primeros asesinatos selectivos contra altos mandos iraníes al inicio de la guerra, confirma que, pese a los intentos de Teherán por reorganizarse y engañar a Jerusalén, Israel mantiene una ventaja abrumadora.
Donald Trump analiza una decisión crítica: involucrarse militarmente o continuar con la diplomacia en el conflicto entre Israel y el régimen teocrático de Teherán