
Australia presenta un arma antiaérea futurista: los aviones nunca más estarán seguros
El país más grande de Oceanía exhibe un escudo antiaéreo de vanguardia en unas maniobras de envergadura que reúnen a diecinueve naciones
Negociadores ucranianos y rusos podrían reunirse este miércoles en Estambul para celebrar una tercera ronda de conversaciones de paz, bajo la presión de Estados Unidos para lograr un alto al fuego.
MUNDIALESHoy FUENTE EXTERNAUcrania y Rusia podrían llevar a cabo este miércoles (23.07.2025) una tercera ronda de negociaciones para alcanzar un posible alto el fuego, luego de la última reunión entre ambas delegaciones, siete semanas atrás.
Rusia descartó de antemano cualquier "avance milagroso" si se produce la reunión.
La invasión a gran escala de Rusia lanzada en febrero de 2022 ha arrasado importantes partes del sur y el este de Ucrania y ha llevado a la muerte de decenas de miles de militares y civiles.
Ambas partes celebraron encuentros bilaterales en mayo y junio, los primeros desde 2022, pero no consiguieron acordar una tregua a casi tres años y medio de guerra.
Posturas alejadas
Las posturas están muy alejadas. Rusia reclama las cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas que reivindica haberse anexado en septiembre Zelenski defiende medidas sobre agencia anticorrupción pese a protestas en su contra de 2022.
Ucrania descarta negociar concesiones territoriales antes de pactar una tregua y asegura que nunca reconocerá las reivindicaciones rusas sobre su territorio ocupado, incluyendo la península de Crimea, que Moscú se anexó en 2014.
Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esta tercera reunión debe servir para hablar de la liberación de prisioneros y para preparar un encuentro entre él y su par ruso, Vladimir Putin.
Sin embargo, el Kremlin insiste que hace falta "mucho trabajo" antes de hablar sobre un posible encuentro entre los dos líderes, que no se ven las caras desde 2019.
Su portavoz Dmitri Peskov señaló también que "no hay ninguna razón para esperar avances milagrosos" en una eventual reunión.
"Pero tenemos la intención de defender nuestros intereses, garantizarlos y cumplir las metas que nos fijamos desde el inicio", declaró a la prensa.
Delegación ucraniana estará dirigida por Rustem Umérov
La delegación ucraniana estará dirigida por el exministro de Defensa y actual secretario del Consejo de Seguridad, Rustem Umérov.
En las rondas anteriores, el Kremlin envió como líder negociador al exministro de Cultura e historiador nacionalista Vladimir Medinski, considerado por Kiev como una marioneta sin poder de decisión.
Los dos encuentros previos del 16 de mayo y el 2 de junio se saldaron con un acuerdo de canje de prisioneros a gran escala.
El país más grande de Oceanía exhibe un escudo antiaéreo de vanguardia en unas maniobras de envergadura que reúnen a diecinueve naciones
El destructor japonés Amagiri siguió al navío Tianlangxin tras su paso por el Estrecho de Miyako. Tokio denuncia un aumento de las incursiones navales y aéreas chinas en un área clave para la seguridad regional
El gobierno estadounidense sigue endureciendo los requisitos de entrada al país
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, defendió las redadas a la Oficina Anticorrupción y una ley que da poder al fiscal general sobre ella, a pesar de protestas en las calles.
Washington aplicó medidas restrictivas a dos individuos y cinco entidades vinculadas a operaciones financieras ilícitas para el grupo armado respaldado por Irán.
Autoridades de Estados Unidos y Europa alertan sobre el impacto mundial de la política china, mientras Beijing estudia limitar la producción para contener la deflación y preservar el empleo