
Trump aplaza un mes la entrada en vigor de los aranceles a México
El presidente de Estados Unidos habla también con Trudeau para evitar que se desate una guerra comercial
POLITICA03 de febrero de 2025 Redacción
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, ha pausado "por un mes" la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25 % a México, tras una llamada telefónica en la que la mandataria mexicana prometió desplegar 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común.
Poco después, el propio Trump confirmó esta decisión. En un mensaje en su red Truth Social, Trump explicó que durante ese mes de suspensión se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países, que por parte de EE.UU. estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Trump había hablado por la mañana con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, a pocas horas de que comiencen a entrar en vigor los aranceles del 25 % a la mayoría de importaciones y del 10 % a los hidrocarburos canadienses.
"Canadá ni siquiera permite a los bancos estadounidenses abrir o hacer negocios allí ¿Cómo es eso posible? Muchas cosas similares, pero también la guerra de las drogas y cientos de miles de personas muertas en Estados Unidos por drogas que llegan por las fronteras de México y Canadá. Acabo de hablar con Justin Trudeau. Hablaremos de nuevo a las 3:00 PM", indicó Trump en su red social Truth Social.
El domingo el mandatario aseguró que este lunes telefonearía a Trudeau y a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para tratar el anuncio de aranceles contra esos dos socios del tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los aranceles del 25 % contra la mayoría de importaciones de México y Canadá a Estados Unidos entraría en vigor pasada la medianoche de hoy y tanto Ottawa como México han prometido represalias comerciales recíprocas a las medidas de Washington.


El candidato de centroizquierda Lee Jae-myung fue elegido presidente de Corea del Sur
Su rival, del hasta ahora gobernante partido conservador, por su parte, declaró "aceptar con humildad la decisión del pueblo"

El presidente de Filipinas pide la renuncia de todos sus ministros tras reveses electorales
“Esto no es trabajar como de costumbre”, dijo Marcos, según un comunicado del gobierno. “El pueblo ha hablado y espera resultados, no política, no excusas. Los escuchamos y actuaremos”.

El presidente Arce se postula al Senado por el oficialismo en las elecciones de Bolivia
Lo que fue cuestionado este miércoles por sus detractores que consideran que el mandatario busca «impunidad» ante eventuales proceso legales.

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EEUU para combatir cárteles
Sheinbaum confirmó el día anterior que Trump la presionó durante una conversación telefónica el mes pasado para que aceptara un papel más importante del Ejército estadounidense en el combate contra los cárteles del narcotráfico en México.

Las ‘tiendas Trump’ ya venden camisetas y gorras para promocionar su tercer mandato en EE.UU.
En cualquier caso, un tercer mandato requeriría una enmienda constitucional de dos pasos: una votación de dos tercios del Congreso o de dos tercios de los estados, ratificada luego por tres cuartos de los estados, algo que los analistas ven extremadamente complicado.