EU publica lista de cárteles de México que designará organizaciones terroristas: implicaciones y nombres

El Departamento de Estado de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas internacionales. La medida implica sanciones financieras, restricciones de viaje y un endurecimiento en la cooperación bilateral en seguridad

MUNDIALES19 de febrero de 2025 INCERTIDUMBRE
?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F17%2F04%2Ff65b4b684b

El gobierno de Estados Unidos ha oficializado la designación de varias organizaciones criminales, incluidos cárteles mexicanos y pandillas transnacionales, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) bajo la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). La medida, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio el pasado 6 de febrero, será publicada en el Registro Federal el 20 de febrero, fecha en la que entrará en vigor.

Cárteles y pandillas incluidas en la lista de organizaciones terroristas
 
Las organizaciones designadas como FTO abarcan grupos criminales de México, Venezuela y El Salvador, entre los que se encuentran:

  • Tren de Aragua (Venezuela)
  • Mara Salvatrucha (MS-13) (El Salvador)
  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste (CDN)
  • Cártel del Golfo (CDG)
  • La Nueva Familia Michoacana (LNFM)

Esta declaración implica sanciones más severas para estas organizaciones y sus integrantes, restringiendo cualquier tipo de apoyo material, financiero o logístico. Asimismo, fortalece la cooperación internacional en la persecución de miembros y colaboradores de estas estructuras delictivas.

Un nuevo enfoque en la política de seguridad de EU

La decisión de la administración estadounidense representa un cambio en su política de seguridad, ya que las designaciones de FTO han estado dirigidas históricamente a grupos extremistas con motivaciones ideológicas o políticas. La medida podría tener implicaciones en las relaciones bilaterales con México, considerando que varias de estas organizaciones operan dentro de su territorio.

Últimas noticias
Te puede interesar

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email