
En tres motocicletas detienen a siete indocumentados en Montecristi
Otros tres extranjeros indocumentados fueron dejados abandonados en una motocicleta en Dajabón
El régimen de Kim Jong-un pone en marcha el Centro de Investigación 227 con 90 expertos en ciberespionaje e inteligencia artificial trabajarán sin descanso para atacar sistemas occidentales y robar activos digitales
MUNDIALES26 de marzo de 2025 L RAZONCorea del Norte ha dado un paso decisivo en la carrera de la ciberguerra al crear una nueva unidad de ciberataques equipada con las últimas tecnologías en inteligencia artificial (IA).
Se trata del Centro de Investigación 227, un grupo que dependerá del Buró General de Reconocimiento (RGB), el organismo encargado de las operaciones de espionaje y sabotaje del régimen.
Según publica el medio surcoreano Daily NK, esta unidad trabajará las 24 horas del día y estará enfocada en tres objetivos principales:
Desarrollar técnicas avanzadas de hackeo mediante IA.
Neutralizar redes de seguridad de países occidentales.
Robar activos financieros digitales e información confidencial.
Hackers de Corea del Norte: 90 expertos informáticos al servicio del espionaje
El nuevo centro contará con 90 especialistas altamente cualificados en seguridad informática, automatización y desarrollo de software. A diferencia de otras divisiones del RGB, esta unidad no operará directamente en el extranjero, sino que diseñará programas ofensivos para uso remoto por grupos ya desplegados internacionalmente.
La formación y el perfil técnico de estos hackers sugiere que Corea del Norte está apostando fuerte por la automatización de los ciberataques y la inteligencia artificial como herramienta de guerra híbrida.
Ubicación estratégica y autonomía operativa
Una de las grandes novedades es que el Centro de Investigación 227 no está ubicado en la sede tradicional del RGB.
Mientras que la mayoría de oficinas del organismo están en el distrito Hyongjesan de Pyongyang, esta nueva instalación se encuentra en Mangyongdae, una zona también al norte de la capital pero más aislada, lo que le otorga mayor autonomía operativa y seguridad frente a filtraciones.
Este detalle confirma que el régimen quiere dotar a esta unidad de una estructura independiente, enfocada exclusivamente en operaciones ofensivas de nueva generación.
Amenaza norcoreana: espionaje, sabotaje y robo financiero digital
Desde hace años, Corea del Norte ha utilizado sus capacidades cibernéticas para financiar su economía mediante robos a bancos, criptomonedas y plataformas financieras, especialmente tras las sanciones internacionales.
Ahora, con el refuerzo del Centro 227 y el uso intensivo de IA, expertos en ciberseguridad advierten que estamos ante una evolución cualitativa de su amenaza digital. Las nuevas tecnologías permitirán al régimen norcoreano:
Lanzar ataques automatizados más veloces y sofisticados.
Analizar grandes volúmenes de datos robados con precisión quirúrgica.
Diseñar herramientas de sabotaje informático en tiempo real.
El futuro de la (ciber)guerra ya no está en los misiles, sino en el código
Otros tres extranjeros indocumentados fueron dejados abandonados en una motocicleta en Dajabón
Ucrania lanzó aviones no tripulados bombarderos desde el mar y destruyó el preciado sistema de radar ruso Nebo-M en tierra en Crimea.
Ucrania lanzó aviones no tripulados bombarderos desde el mar y destruyó el preciado sistema de radar ruso Nebo-M en tierra en Crimea.
El ataque se produce justo después de la conversación del presidente ruso con el de EE UU
La joven agente de 26 años, integrante de la reserva del Ejército y aspirante a una carrera federal, falleció lejos de su familia tras someterse a un procedimiento estético ambulatorio que resultó en una complicación médica fatal
El presidente combinó la ratificación de la operación militar contra instalaciones nucleares del régimen persa con la firma de su emblemática reforma fiscal, aprobada por el Congreso.
Más de una docena de neoyorquinos, muchos de ellos jóvenes, han muerto o han resultado gravemente heridos en los últimos años mientras intentaban “surfear en el metro”, o acostarse sobre los vagones en movimiento.
El gobierno mexicano busca sacar adelante una ley que le permita solicitar a compañías telefónicas la ubicación GPS de los ciudadanos