
David Collado realiza Road show en Houston y Chicago a casa llena.
Se reúne con más 700 touroperadores y agentes de viajes en su viaje de promoción en Estados Unidos.
El régimen de Kim Jong-un pone en marcha el Centro de Investigación 227 con 90 expertos en ciberespionaje e inteligencia artificial trabajarán sin descanso para atacar sistemas occidentales y robar activos digitales
MUNDIALES26 de marzo de 2025 L RAZONCorea del Norte ha dado un paso decisivo en la carrera de la ciberguerra al crear una nueva unidad de ciberataques equipada con las últimas tecnologías en inteligencia artificial (IA).
Se trata del Centro de Investigación 227, un grupo que dependerá del Buró General de Reconocimiento (RGB), el organismo encargado de las operaciones de espionaje y sabotaje del régimen.
Según publica el medio surcoreano Daily NK, esta unidad trabajará las 24 horas del día y estará enfocada en tres objetivos principales:
Desarrollar técnicas avanzadas de hackeo mediante IA.
Neutralizar redes de seguridad de países occidentales.
Robar activos financieros digitales e información confidencial.
Hackers de Corea del Norte: 90 expertos informáticos al servicio del espionaje
El nuevo centro contará con 90 especialistas altamente cualificados en seguridad informática, automatización y desarrollo de software. A diferencia de otras divisiones del RGB, esta unidad no operará directamente en el extranjero, sino que diseñará programas ofensivos para uso remoto por grupos ya desplegados internacionalmente.
La formación y el perfil técnico de estos hackers sugiere que Corea del Norte está apostando fuerte por la automatización de los ciberataques y la inteligencia artificial como herramienta de guerra híbrida.
Ubicación estratégica y autonomía operativa
Una de las grandes novedades es que el Centro de Investigación 227 no está ubicado en la sede tradicional del RGB.
Mientras que la mayoría de oficinas del organismo están en el distrito Hyongjesan de Pyongyang, esta nueva instalación se encuentra en Mangyongdae, una zona también al norte de la capital pero más aislada, lo que le otorga mayor autonomía operativa y seguridad frente a filtraciones.
Este detalle confirma que el régimen quiere dotar a esta unidad de una estructura independiente, enfocada exclusivamente en operaciones ofensivas de nueva generación.
Amenaza norcoreana: espionaje, sabotaje y robo financiero digital
Desde hace años, Corea del Norte ha utilizado sus capacidades cibernéticas para financiar su economía mediante robos a bancos, criptomonedas y plataformas financieras, especialmente tras las sanciones internacionales.
Ahora, con el refuerzo del Centro 227 y el uso intensivo de IA, expertos en ciberseguridad advierten que estamos ante una evolución cualitativa de su amenaza digital. Las nuevas tecnologías permitirán al régimen norcoreano:
Lanzar ataques automatizados más veloces y sofisticados.
Analizar grandes volúmenes de datos robados con precisión quirúrgica.
Diseñar herramientas de sabotaje informático en tiempo real.
El futuro de la (ciber)guerra ya no está en los misiles, sino en el código
Se reúne con más 700 touroperadores y agentes de viajes en su viaje de promoción en Estados Unidos.
Dará prioridad a las investigaciones en las que se cuente con informaciones de inteligencia o evidencia de que funcionarios públicos e integrantes de instituciones militares y policiales sean miembros de estructuras criminales de tráfico ilícito de migrantes.
La cantante extendió una bandera de México con la que dedicó, en un español fluido, una carta a sus ‘little monsters’.
El ministro paquistaní Hanif Abbasi recuerda a India que tiene 130 cabezas nucleares apuntando a su vecino.
Sin culpar directamente a nadie, el ejército manifestó que los insurgentes abatidos habían sido enviados por sus “amos extranjeros” para llevar a cabo ataques de alto perfil dentro de Pakistán.
“Hay en curso una investigación para averiguar cómo y por qué ocurrió este ataque tan horrible. Las autoridades han confirmado que una persona está detenida y que al parecer actuó sola”, añadió.
Kirillov estaba bajo sanciones de varios países, incluidos el Reino Unido y Canadá, por sus acciones en los combates en Ucrania.
Trump añadió entre exclamaciones que le ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Jesús Efrén “N” era buscado por la fiscalía mexiquense desde que abandonó los cadáveres en la casa de su propia madre en enero de 2024