
Detienen a 18 inmigrantes indocumentados en una jeepeta en Villa Vásquez
Para evadir a los militares el conductor aceleró perdiendo el control del vehículo. No se reportaron heridos durante el incidente.
El exjefe de la DEA reconoció las labores del Gobierno mexicano para trasladar a miembros delictivos a territorio estadounidense con celeridad. De acuerdo con Riley, lo anterior manda una advertencia a las personas que podrían involucrarse con el narcotráfico.
MUNDIALES27 de marzo de 2025En Estados Unidos, el exjefe de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Jack Riley, mandó un contundente mensaje a los miembros de cárteles mexicanos y a las personas que podrían relacionarse con organizaciones criminales.
En entrevista con NBC Chicago, Riley se pronunció por los 29 narcotraficantes que fueron entregados por parte de México a Estados Unidos el pasado mes de febrero. Entre ellos se encuentran objetivos prioritarios para el Buró Federal de Investigaciones (FBI), como Rafael Caro Quintero.
El exjefe de la DEA reconoció las labores del Gobierno mexicano para trasladar a miembros delictivos a territorio estadounidense con celeridad. De acuerdo con Riley, lo anterior manda una advertencia a las personas que podrían involucrarse con el narcotráfico.
Según la percepción del exagente estadounidense, enfrentar la justicia en dicho país es “peor” para las actores criminales que ser asesinados por grupos contrarios.
29 operadores criminales de los cárteles del Golfo, Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, Cártel de Sinaloa, Los Matazetas, Familia Michoacana, entre otros, fueron entregados a EEUU en febrero (Crédito: Gobierno de México)
“Esto también envía un mensaje a quienes podrían involucrarse en el negocio: ir a Estados Unidos y enfrentar la justicia aquí es peor destino que recibir un disparo en la cabeza por parte de sus rivales”, aseveró.
Bajo ese tenor, Riley aseguró que México puede entregar a más operadores delictivos a Estados Unidos en un futuro, ya sea mediante la extradición u otros procesos legales.
“Lo que veremos es que, a medida que se capturen nuevos miembros de cárteles, no habrá demoras. El proceso se completará con mayor rapidez que nunca, y creo que eso es útil”, enfatizó.
Con ello, según Riley, el Gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum demostrará que tiene la capacidad para “marcar la diferencia” en el combate al narcotráfico.
Las investigaciones de Jack Riley en la DEA llevaron a la última captura del Chapo Guzmán
Respecto a la entrega de los 29 operadores delictivos, el exjefe de la DEA reconoció que es probable que no puedan aplicarles la pena de muerte (como sucede con Rafael Caro Quintero), aunque él “desearía que eso cambiara”.
Jack Riley se desempeñó como agente especial a cargo de la División de la DEA en Chicago a partir de 2010. Bajo ese cargo, realizó investigaciones para capturar al capo mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, cofundador del Cártel de Sinaloa.
Derivado de lo anterior, Riley publicó un libro con el periodista Mitch Weiss sobre sus operaciones en la agencia, titulado Drug Warrior: inside the Hunt for El Chapo and the rise of America’s opioid crisis (Guerrero de la droga: la caza de El Chapo y el auge de la crisis de los opioides en Estados Unidos).
En 2017, Riley se retiró como segundo al mando de la DEA.
Para evadir a los militares el conductor aceleró perdiendo el control del vehículo. No se reportaron heridos durante el incidente.
Tras su detención dio un nombre falso.
El hecho fue grabado y viralizado en redes sociales y medios de comunicación.
Varios individuos fueron arrestados por su presunta vinculación con el tráfico de drogas, asociados con el reconocido “ Sadiel” en el kilometro 5.
El inmueble tenía varias órdenes de desalojo y se investiga por qué seguía habitado
Además de los 1.000 millones de euros que se destinarán a reforzar el Ejército ucraniano, Kiev también recibirá 600 millones de euros para comprar sistemas de artillería y munición
Los bombardeos entre India y Pakistán agravan la crisis en la conflictiva frontera de Cachemira
Se cree que el ejercicio fue una prueba técnica del gobierno de Pyongyang para mejorar sus misiles de artillería de largo alcance.
En una cuarta votación, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina escogieron al estadounidense-peruano Robert Francisco Prevost como sucesor de Francisco.
La situación se registró durante el día y quedó documentada gracias a cámaras de seguridad instaladas en la zona