
15 años de prisión para hombre que mató mujer en San Cristóbal
El ahora condenado también había sido sentenciado a cuatro años de prisión por el abuso sexual cometido contra la hija de la occisa, que presenta una condición especial.
Martinelli se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’, relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.
CORRUPCIÓN02 de abril de 2025 EFE
La salida de Panamá del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso, y este miércoles uno de sus abogados indicó que no cree que se concrete en las próximas horas, mientras el plazo del salvoconducto otorgado por el Gobierno panameño vencerá este jueves a la medianoche.
Martinelli, un magnate de 73 años, es refugia en la Embajada nicaragüense desde hace más de un año para evitar ir a la cárcel por una sentencia a más de 10 años por blanqueo y su viaje a Nicaragua se suspendió a última hora del lunes.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo dijo entonces en un comunicado que no recibiría al expresidente panameño mientras no se aclarara una posible alerta roja de Interpol contra él, que ya las autoridades panameñas aclararon que no existe por improcedente.
«Estamos esperando ese comunicado» oficial de Nicaragua autorizando el viaje, dijo a los periodistas uno de los abogados del exgobernante, Alfredo Vallarino, y recordó que el plazo del salvoconducto vencerá «mañana (jueves) a las 12 de la noche», después de que fue prorrogado el pasado lunes por el Gobierno panameño.
A la espera
A pesar de la expectativa en torno al caso, Vallarino afirmó que, hasta el momento, «no hay absolutamente nada» en cuanto a una actualización sobre la situación del expresidente panameño.
«De hecho, hoy no pienso que vaya ser», agregó el abogado.
Tras el anuncio nicaragüense sobre condicionar la salida de Martinelli, las autoridades panameñas anunciaron una prórroga de tres días para el salvoconducto concedido al expresidente el pasado 27 de marzo y que expiraba a la medianoche del lunes pasado.
Martinelli se refugió en la embajada nicaragüense el 7 de febrero de 2024, tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’, relacionado con la compra de medios de comunicación con fondos públicos.

El ahora condenado también había sido sentenciado a cuatro años de prisión por el abuso sexual cometido contra la hija de la occisa, que presenta una condición especial.

A los oficiales superiores y otros miembros se les impuso una garantía económica.

Esta nueva denuncia, sumada al haber utilizado durante tres meses y medio una yipeta Honda CR-V 2024 mientras se encontraba retenida por el Ministerio Público, luego de haber sido enviada al país desde Estados Unidos, da lugar a "faltas muy graves" sancionadas con la destitución.

El fiscal Julio Saba Encarnación Medina estaba utilizando, durante tres meses y medio, una yipeta Honda CR-V 2024, con la justificación de que estaba retenida; la estaba usando de manera ilegal y sin autorización. A pesar de que debió ser investigado y suspendido por hecho comprobado y publicado.

Supuesta reforma policial protege matones: Su padre explica que los golpearon y los esposaron, mientras que uno de los miembros de la PN buscó una escopeta y lo mató; le cayó encima cuando lo mataron.

La Dirección de este periódico exige que los responsables de ese cruel asesinato sean sometidos a la acción de la justicia.