
Los comentarios del primer ministro Jens-Frederik Nielsen se dan luego que el presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en tomar control del estratégico territorio.
Sheinbaum recordó que Trump eximió el miércoles a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
MUNDIALES04 de abril de 2025 EFELa presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, resaltó este viernes que México quedó «mejor» que otros países en el esquema de aranceles que anunció el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien excluyó a los productos mexicanos que cumplen con el acuerdo comercial de Norteamérica.
“Tenemos una situación mejor que en la que están, al menos en este momento, otros países del mundo y seguimos trabajando», declaró la gobernante mexicana en su conferencia matutina.
Sheinbaum recordó que Trump eximió el miércoles a los productos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) del impuesto comercial de mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea (UE) y 34 % para China.
Esto ha provocado ganancias bursátiles en México que contrastan con el colapso global de las bolsas, pues la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió un 0,54 % el jueves frente a las caídas del 4 % al 6 % en los índices de Wall Street, de 3,84 % en Toronto, la mayor bajada en cinco años, y de cerca del 3 % en las bolsas de Europa.
“¿Qué beneficios dentro de este esquema tenemos? Primero, la cercanía con EE.UU. Si hay el mismo arancel de un producto que viene de Europa, de Asia, que el que tiene México, supongamos que se quedara la circunstancia actual, ¿qué ventaja tenemos? Que estamos cerca y los costos de transporte son menores», comentó Sheinbaum.
Las «ventajas» que México frente a los aranceles de Trump
La presidenta confió en que la «integración económica» de Norteamérica le permitirá «lograr mejores condiciones» con Trump para la industria mexicana automotriz, del acero y del aluminio, que sí están sujetos al gravamen del 25 % que Estados Unidos implementó a todo el mundo.
Aún así, insistió en que México ofrece «otra ventaja» para las empresas internacionales, que tendrían «cero aranceles» si cumplen con las reglas de origen del T-MEC, que pide un contenido de 75 % de insumos norteamericanos.
Los comentarios del primer ministro Jens-Frederik Nielsen se dan luego que el presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en tomar control del estratégico territorio.
Se reúne con más 700 touroperadores y agentes de viajes en su viaje de promoción en Estados Unidos.
Dará prioridad a las investigaciones en las que se cuente con informaciones de inteligencia o evidencia de que funcionarios públicos e integrantes de instituciones militares y policiales sean miembros de estructuras criminales de tráfico ilícito de migrantes.
Los comentarios del primer ministro Jens-Frederik Nielsen se dan luego que el presidente estadounidense Donald Trump expresó interés en tomar control del estratégico territorio.
El ministro paquistaní Hanif Abbasi recuerda a India que tiene 130 cabezas nucleares apuntando a su vecino.
Sin culpar directamente a nadie, el ejército manifestó que los insurgentes abatidos habían sido enviados por sus “amos extranjeros” para llevar a cabo ataques de alto perfil dentro de Pakistán.
“Hay en curso una investigación para averiguar cómo y por qué ocurrió este ataque tan horrible. Las autoridades han confirmado que una persona está detenida y que al parecer actuó sola”, añadió.
Kirillov estaba bajo sanciones de varios países, incluidos el Reino Unido y Canadá, por sus acciones en los combates en Ucrania.
Trump añadió entre exclamaciones que le ha pedido al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.