
Niño de 14 años creó una aplicación con IA para detectar enfermedades cardiacas: cómo se usa
El sistema detecta soplos cardíacos y arritmias con una precisión superior al 96%, según pruebas realizadas en pacientes de Estados Unidos e India
La tecnología de Musk permite controlar dispositivos con la mente y redactar textos con ayuda de un chatbot, reveló MIT Technology Review
TECNOLOGÍAEl jueves Redacción InternacionalEn un avance significativo en el campo de la neurotecnología, los implantes cerebrales de Neuralink están transformando la vida de los pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Tal y como destaca MIT Technology Review, esta tecnología impulsada por la visión de Elon Musk, no solo permite que los individuos con discapacidades graves puedan recuperar funciones como la comunicación, sino que ahora está siendo complementada con inteligencia artificial (IA) para optimizar aún más estos procesos.
Un ejemplo claro de este progreso es el caso de Bradford G. Smith, quien padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y utiliza su implante Neuralink junto con el chatbot Grok de Musk para acelerar su comunicación, generando a la vez un debate sobre la autenticidad y el papel de la IA en estos avances.
El avance del implante de Neuralink en pacientes con ELA
Bradford G. Smith se convirtió en uno de los primeros pacientes en utilizar el implante cerebral de Neuralink, una tecnología que permite a las personas controlar dispositivos electrónicos mediante señales neuronales.
Este dispositivo, compuesto por delgadas hebras conectadas a un procesador instalado en el cráneo, proporciona a los pacientes como Smith la posibilidad de mover un cursor en una pantalla utilizando solo sus pensamientos.
Para alguien como Smith, que perdió la capacidad de mover cualquier parte de su cuerpo debido a la progresión de la ELA, este implante supone un gran avance en su calidad de vida, brindándole la oportunidad de comunicarse nuevamente con el mundo exterior.
El uso de Grok, el chatbot de IA, para optimizar la comunicación
El aspecto más innovador del caso es su uso de Grok, el chatbot basado en IA creado por Musk. Este sistema de inteligencia artificial ayuda a Smith a redactar respuestas más rápidamente, sugiriéndole opciones de respuesta durante sus interacciones en línea.
La IA además de facilitar la redacción de mensajes, permite una comunicación más fluida y eficiente, un aspecto crucial cuando se trata de personas que dependen de la tecnología para realizar tareas cotidianas.
Según explicó Smith en una entrevista con MIT Technology Review, aunque es responsable del contenido de sus respuestas, utiliza Grok para generar borradores iniciales. Esta colaboración entre el implante Neuralink y la IA mejora la rapidez de sus interacciones, lo que resulta esencial para pacientes como él.
No obstante, este proceso genera preguntas éticas sobre el control que los pacientes tienen sobre sus comunicaciones y si las respuestas generadas por la IA siguen siendo representativas de sus pensamientos y sentimientos auténticos.
Eran Klein, neurólogo de la Universidad de Washington, destacó que la integración de la IA con esta tecnología podría acelerar considerablemente las interacciones, aunque también existe una “compensación entre velocidad y precisión”.
El sistema detecta soplos cardíacos y arritmias con una precisión superior al 96%, según pruebas realizadas en pacientes de Estados Unidos e India
El dispositivo biológico reduce consumo energético y mejora la sostenibilidad frente a los ordenadores tradicionales de silicio
Es necesario contar con una cuenta en esta red social para utilizar la aplicación móvil. Los videos se exportan sin marca de agua y todas sus funciones son gratuitas
Según el servicio de chat, una empresa israelí llamada Paragon Solutions utilizó chats grupales y archivos PDF para atacar a las personas.
Este sistema robótico emplea inteligencia artificial para convertir señales de radiofrecuencia en imágenes. Se prevé su aplicación en labores de rescate