
INE revela cifra de militantes de partidos rechazados para ser observadores en elección judicial
Se dio a conocer la cantidad de solicitudes que se recibieron por parte de militantes partidistas para ser observadores el 1 de junio; Morena lidera la lista
TRIBUNALES16 de mayo de 2025 Redacción internacional
A menos de tres semanas de la realización de la elección judicial el Instituto Nacional Electoral (INE) informó cuántos militantes de partidos políticos intentaron ser parte del proceso de participación ciudadana como observadores.
¿Cuántos militantes de partidos pidieron ser observadores en la elección judicial?
De acuerdo con datos actualizados al 7 de mayo, el INE refirió haber recibido 317 mil 076 solicitudes para participar como observadores. De estas, 104 mil fueron aprobadas, mientras que más de 56 mil han sido rechazadas por no cumplir los requisitos legales.
Entre los motivos de rechazo más frecuentes destacan la militancia partidista, haber sido candidato, representante de partido o funcionario público con acceso a programas sociales.
CIUDAD DE MÉXICO, 18ABRIL2024.- Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del Instituto Nacional Electoral, durante la Sesión Ordinaria en esta dependencia.
¿De qué partido hubo más solicitudes de militantes?
Del total de 38 mil personas rechazadas por militancia partidista que buscaron acreditarse como observadoras electorales, 20 mil 900 corresponden a Morena, lo que representa el 55% de esos casos, detalló Guadalupe Taddei, consejera presidenta del órgano electoral.
Al respecto, señaló que dicha cifra equivale apenas al 0.9% del padrón de militantes del partido guinda, que cuenta con 2 millones 288 mil afiliados.
En comparación, el PRI registró 5 mil 336 casos rechazados, lo que representa el 14% del total de rechazos por militancia. A su vez, los partidos locales suman el 13% con 5 mil 600 casos, mientras que el resto se distribuye entre el Partido Verde (2 mil 526), PT (1 mil 280), Movimiento Ciudadano (mil 270) y PAN (mil 257).
“Con estos filtros podemos garantizar que ninguna persona con filiación partidista participe como observador electoral”, afirmó la consejera presidenta.
Alta demanda para observación electoral
Guadalupe Taddei destacó que la elección judicial ha despertado un interés inédito por parte de la ciudadanía para integrarse como observadores. En este sentido, recordó que la jornada del 1 de junio marcará un hecho histórico, al tratarse de la primera ocasión en que se elegirá por voto directo a miembros del Poder Judicial.
“Desde 1994 no se veía una cifra tan alta de personas interesadas en observar los comicios”, indicó.
De las solicitudes recibidas, 178 mil han sido validadas, y 87 mil 961 personas ya fueron acreditadas oficialmente para observar la jornada electoral. Otras 60 mil están en proceso de subsanar documentación faltante, mientras que más de 130 mil aún están bajo revisión, por lo que la cifra final de acreditados podría incrementarse en los próximos días.
Supervisión estricta contra intentos de infiltración
El INE ha implementado cruces de información con padrones de militantes, registros de precandidaturas y cargos públicos para verificar la neutralidad de los aspirantes a observadores, acotó Guadalupe Taddei.
De acuerdo con el informe de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, 45 mil 259 registros fueron rechazados por militancia, y otros 2 mil 835 por aparecer como precandidatos, candidatos o servidores públicos.


Una niña de 12 años fue atacada por un tiburón en Carolina del Sur días después de otro ataque en Florida
Las autoridades reforzaron la vigilancia tras los incidentes que han marcado el inicio del verano en zonas turísticas costeras de Estados Unidos

Ministerio Público apelará coerción impuestas a los hermanos Antonio y Maribel Epaillat
El procurador adjunto Wilson Camacho calificó como “una burla” a las víctimas dejar en libertad, mediante una garantía económica, a los imputados por el desplome del Jet Set, un caso con 235 muertos y 180 heridos.

Acusan a informante de la DEA de extorsionar a traficantes de cocaína de alto nivel
Acusado formalmente de elaborar planes para extorsionar a importantes traficantes de cocaína que enfrentan procesos de extradición desde Colombia y República Dominicana.

Bolsonaro usó agencia de inteligencia para espiar a jueces y periodistas, dice policía de Brasil
“(Bolsonaro y Carlos) fueron responsables de definir las directrices estratégicas de la organización criminal, de elegir a los objetivos de las acciones clandestinas (contra opositores, instituciones, el sistema electoral) para obtener beneficios políticos de estas operaciones”, destacó la policía federal.

El acusado y los otros acompañantes intentaron despojarlo de sus pertenencias y le dispararon en varias ocasiones, causándole la muerte.

Ministerio Público ejecuta orden de arresto contra hombre que violó a un adolescente
El caso fue descubierto luego de que la madre del adolescente lo llevara a un centro médico a tratar un problema de salud.

Ministerio Público inicia presentación de testigos contra red criminal que borró antecedentes penales a cambio de sobornos
Varios de los acusados admitieron haber alterado antecedentes penales a cambio de entre 8,000 y 40,000 pesos.