
ASCA del IDAC gradúa 37 nuevos profesionales en su Décimo tercera investidura ordinaria
La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) ha sumado 519 profesionales al sector
La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) ha sumado 519 profesionales al sector
GeneralHace instantes Redacción
Puerto Caucedo.- La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) órgano de formación especializada del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró su décimo tercera graduación ordinaria, en la que se titularon 37 nuevos profesionales de la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, luego de agotar dos años de estudios intensivos.
El director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, indicó que los recién graduados de la ASCA se integran a un sector aeronáutico que mantiene elevados niveles de exigencia requeridas, “el mejor futuro de la aviación civil lo estamos trabajando hoy”, indicó.
"La aviación civil continúa consolidándose como un pilar estratégico de la economía nacional, superando los 20 millones de pasajeros transportados en 2025, cifra que demuestra el crecimiento sostenido del sector y su impacto como motor del turismo, el comercio y la competitividad del país. Con este grupo de egresados, la academia alcanza un total de 519 profesionales formados, distribuidos en: 252 Técnicos Superiores en Administración Aeronáutica (TSAA), y 267 Técnicos Superiores en Control de Tránsito Aéreo en Aeródromo (TSCTAA)”, sostuvo Rodríguez Durán.
El titular del IDAC agregó que "hoy culmina una etapa importante, pero comienza una aún más desafiante. Hoy se integran a un sector que exige disciplina, responsabilidad, ética y excelencia. Ustedes han sido formados bajo esos principios y estamos seguros que representarán con orgullo los valores de la ASCA y del IDAC dondequiera que ejerzan. El país deposita en ustedes la confianza de continuar impulsando una aviación civil segura, moderna y competitiva. Ustedes son parte de la nueva generación que sostendrá las operaciones aéreas, que acompañará la de nuestros aeropuertos y que fortalecerá la conectividad del país con el mundo”.
En ese mismo orden se expresó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien valoró el esfuerzo de los graduados por insertarse en el sector aeronáutico, uno de los principales pilares que sostienen la economía Dominicana y colaborar de mano con el turismo local, además, los felices por servir de estímulo y referencia para otros jóvenes y por caminar de la mano de las metas propuestas por el Presidente Luis Abinader.
"La consolidación de nuestro país y nuestra economía depende mucho de hombres y mujeres como ustedes, quienes se atreven a dar este paso de formarse como técnicos aeronáuticos", destacó el funcionario.
De igual modo, la directora de la ASCA, valoró el esfuerzo del equipo docente de la academia y de los propios graduados por cumplir una vez más con la misión de crear entes productivos para la sociedad, con las competencias que exige la aviación dominicana, pieza clave en el desarrollo sostenible del turismo y la economía de nuestro país.
"Hoy nos vestimos de gala una vez más para celebrar nuestro mayor activo: 37 nuevos profesionales preparados para insertarse laboralmente en la industria aeronáutica y contribuir en su desarrollo y competitividad. Con mucha satisfacción, ponemos a disposición del sector aeronáutico estos nuevos talentos, con una formación global e integral en materia de Regulaciones y estándares de aviación civil nacional e internacional, Infraestructura y Gestión de Aeropuertos, Gestión del Transporte Aéreo, Gestión de la Seguridad Operacional, Servicios de tránsito aéreo, Gestión aeronáutica y Gestión de líneas aéreas así como de conocimientos avanzados en organización administrativa y gestión de proyectos aeronáuticos”, sostuvo Fernández.

La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) ha sumado 519 profesionales al sector

Son acciones, explica la DGM, que atienden a la necesidad de mantener, de forma permanente, controles migratorios eficientes.

Más de 200 agentes de la DIGESETT reforzarán la movilidad y el control en el entorno.

Identifican e intensifican búsqueda de cómplice a quien exhortan a entregarse y responda por el crimen.*ñ

El Ministerio de Obras Públicas pide a los usuarios de la vía su colaboración y comprensión.

Productividad local de 4 mil cajas por hectárea duplica promedio internacional

En la Reunión del Comité Ejecutivo y grupos de trabajo del Consejo del Caribe para la Aplicación de las Leyes Aduaneras (CCALA).

Pasadas las 6:00 de la tarde, una avería provocó la suspensión temporal del servicio en dicho tramo. entre las estaciones Mamá Tingó y Hermanas Mirabal.

El agua no llega desde hace varios días. La falta del servicio ha generado preocupación en la comunidad.

Esa falla no tiene que ver con una falla eléctrica ni compromete la seguridad del sistema. La paralización del sistema se hace con el único propósito de verificar que el sistema de metro está apto para el transporte de los pasajeros, ya que no hubo ningún problema de seguridad como tal.